Trabajo en casa: sin perder de vista tu bienestar

Trasladar la oficina al hogar ha implicado retos, descubrimientos y nuevas rutinas. ¿Cómo adaptarnos a esta nueva manera de trabajar?

Es común escuchar por estos días comentarios como “ahora trabajo más” o “hago mil cosas a la vez”. Algunos se sienten desbordados; otros, por el contrario, han disfrutado de laborar descalzos, más cómodos y con momentos de tranquilidad. Hay de todo. Pero para unos y otros, es importante seguir algunos consejos para hacer del trabajo en casa una actividad armoniosa, con bienestar y que no afecte las demás rutinas del hogar.

Algo que puede parecer muy básico, pero que es vital, es iniciar la jornada laboral con los hábitos cotidianos, desde bañarse hasta comer un buen desayuno, como cuando se tenía que salir a la calle rumbo a la oficina. Esto, dicen los expertos, ayuda a sintonizar la mente con su lado productivo. Además, es necesario acondicionar un lugar tranquilo y cómodo, que permita una adecuada postura del cuerpo (por eso, trabajar desde la cama no es una buena idea), tener todo lo que se requiere a la mano, estar concentrado y contar con una buena conexión a internet.

Muchos memes han surgido porque parece que las bibliotecas se convirtieron en los fondos preferidos para las videoconferencias. Esta idea nos lleva a recomendarte que, así como acondicionas el espacio para el trabajo, analices cuál es el sitio más apropiado para tus reuniones virtuales, que sea estético, silencioso y en donde no experimentes muchas interrupciones.

Para mantener la salud mental, algunos psicólogos han recomendado establecer horarios y respetarlos, en la medida de lo posible, para no excederse y caer en estados de agotamiento. No saltarse los momentos de alimentación y mantener rutinas de comida y ejercicio lo más normal que se pueda. Es más, si pasas la cuarentena con tu familia, pareja o compañero de apartamento, aprovecha ese rato para compartir y bajar el ritmo.

Realizar pausas activas contribuye a mejorar el estado de ánimo y físico, y a mantener la atención en el trabajo en casa a través de las diferentes pantallas. Los oftalmólogos, así mismo, han insistido en estas pausas para los ojos, que han estado, por estos días, cargados con exigencias. Después de cierto tiempo, entre 45 minutos y una hora, se aconseja apartar la mirada de la pantalla para enfocar un objeto o persona en la distancia, y no olvidarse de parpadear de forma más consciente y constante.

Hablemos!
Hola! en qué podemos ayudarte
Escanea el código
TODAMIBODA
Hola! en qué podemos ayudarte