La aplicación de la IA, la sostenibilidad del evento, la reinvención de entradas o puntos para crear historias con la marca, serán entre otras, las tendencias que marcarán los eventos este año.
Consciente de la necesidad de planificar con antelación y conocer lo que está en auge y puede atraer y sorprender a los asistentes, estas son algunas de las claves que marcarán el sector de los eventos este año y 8 tendencias para crear un evento espectacular.
Presencialidad:
Tras el fin de las limitaciones y restricciones impuestas por la pandemia y pese a los retos en torno a la cadena de suministros y alza de los precios, los eventos presenciales volverán a ser importantes en este 2023.
Personalización:
Como consecuencia de lo anterior, uno de los principales retos y tendencias será el de la personalización y la creación de experiencias singulares para los asistentes. Sobre todo, porque arrastramos varios meses de eventos virtuales y los asistentes necesitan volver a experimentar experiencias memorables antes, durante y después del evento.
Lo híbrido no ha muerto:
Las experiencias de los eventos durante la pandemia van a facilitar la incorporación de tecnologías y herramientas a los eventos físicos. Así las soluciones de Realidad Aumentada y Realidad Virtual permitirán introducir ciertas dosis de gamificación en los eventos para reforzar esas experiencias únicas, mientras que el streaming permitirá seguir conectando con asistentes y ponentes de todo el mundo.


LA IA en los eventos:
El sector va a aprovechar las ventajas de la IA para cuestiones como la automatización de registros, interacción mediante chatbots, verificación de perfiles para cumplir con los requisitos de seguridad o protección de datos, traducciones en tiempo real, análisis de datos y comentarios en redes sociales.
Eventos data-driven:
La tecnología se va a aprovechar para rentabilizar eventos con la recolección y análisis de datos, ya sea para networking, prospección de clientes, análisis de las interacciones en redes sociales o conocer mejor las preferencias de nuestros asistentes para personalizar aún más sus experiencias en el próximo evento.
Crear historias:
Las marcas transmiten emociones, tiene personalidad y generan recuerdos. Así que para potenciar la interacción de la marca e impulsar esas experiencias imborrables, será necesario generar contenidos y espacios que faciliten esas conversaciones e identificación con la marca: crear rincones para selfies, ensalzar momentos únicos del evento, crear contenidos pre y post evento, lanzar encuestas y juegos en redes sociales.
Eventos sostenibles:
Con una sociedad y unas empresas concienciadas con la economía circular, la huella de carbono y el cambio climático, la sostenibilidad será uno de los adjetivos inherentes de los eventos, desde su concepción hasta su ejecución: en la elección del sitio, la comida, minimizar el plástico desechable, fomentar la documentación digital.
Reinventar las entradas:
El mundo del ticketing tiene una oportunidad única para reinventarse con la tecnología para crear experiencias únicas ya que la entrada o la invitación al evento será ese primer punto de contacto con los asistentes a los que sorprender.