Repertorio musical para una boda católica tradicional


Por su carácter religioso, el repertorio suele estar compuesto mayoritariamente por piezas clásicas, habitualmente consideradas como más apropiadas para este tipo de ceremonias.

A continuación le ofrecemos nuestras sugerencias para los posibles momentos donde poner música en una boda religiosa.

ENTRADA

La música para la entrada, es la música que abre la ceremonia con la entrada del novio y posteriormente la de novia. Se puede tocar tanto en la entrada del novio, como en la de la novia.

  • “Hornpipe” de la “Música Acuática” de G.F. Haendel
  • Canon en Re Mayor J.Pachelbel
  • Marcha Nunpcial del “Sueño de una Noche de verano” F.Mendelssohn. 
  • Marcha del Príncipe de Dinamarca. Rondeau en Re Mayor de J.Clarke
  • “Llegada de la Reina de Saba” de G.F.Handel

CANTO INTERLECCIONAL O MÚSICA ENTRE LECTURAS

Es la música entre la primera y segunda lectura (si la hay) .Suele ser una pieza corta habitualmente con contenido religioso. 

  • “Bist du bei mir” Aria de Cámara BWV 508 de J.S.Bach
  • “How beautiful are the feet” del oratorio “El Mesias” de G.F. Haendel

 Nota: no se aconseja poner música en esta parte, si no eligen una agrupación con cantante.

ALELUYA

El aleluya, es la pieza musical situada antes del evangelio. Recomendamos la selección de alguno de estos títulos:

  • “Benedicat Vobis” de G.F.Haendel. (También llamado “Joy to the world”)
  • “Aleluya” de “El Mesías” de G.F.Haendel

RITO DEL MATRIMONIO

La música para el rito del matrimonio, es la música situada después del consentimiento ,que es el primer momento de recién casados o durante el intercambio anillos y arras

  • “Aria” de la Suite Nº3 BWV 1068 de J.S.Bach 
  • “Primavera” de las cuatro estaciones de A.V.ivaldi
  • Canon en Re Mayor de J.Pachelbel

OFERTORIO

El Ofertorio es el momento situado después de las peticiones. Para este momento recomendamos las siguientes piezas:

  • “Ave Maria” de F.Schubert
  • “Lascia ch´io pianga” de la ópera “Rinaldo” de G.F. Haendel
  • Coral de la cantata nº147 “Jesu, Joy of man`s desiring”  de J.S.Bach

SANTO 

Es la alabanza al Señor “Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del Universo”. Esta parte puede ser hablada o cantada.

  • “Heilig” (Santo) de la “deutsche messe” (misa alemana) de F.Schubert

Nota: no se aconseja poner música en esta parte, si no eligen una agrupación con cantante.

CONSAGRACIÓN

En este momento, el pan y el vino se transforman en cuerpo y sangre de Cristo. Recomendamos una pieza solemne, para interpretar muy suave.

  • Adagio en sol menor de T.Albinoni
  • Ave Maria de G.Caccini
  • Aria “Ombra mai fu” de “Xerses” de G.F. Haendel

PAZ

“La paz del señor esté con todos vosotros. Y con tu Espíritu. Démonos como hermanos la Paz”. En este momento los asistentes se dan la paz y suena la música.

  • “Dona Nobis Pacem” de W. A. Mozart
  • “Cantocorum Iubilo” de G.F.Haendel 
  • “Bist de bei mir” de J.S.Bach

COMUNIÓN

  • “Ave Verum” kv 618 de W.A.Mozart 
  • “Panis Angelicus” de C.Franck
  • “Duo de las flores” de la ópera Lakmé de L.Delibes
  • “Meditación” de la ópera Thais de J.Massenet
  • “Largo” del “Invierno” de las “cuatro estaciones” de A.Vivaldi

FIRMAS

Música de fondo mientras la pareja y los testigos firman el nuevo matrimonio

  • Coral de la Cantata nº 147 “Jesu, Joy of Man’s Desiring” de J.S.Bach
  • “Intermezzo” de la ópera “Cavallería rusticana” de P.Mascagni
  • BSO la vida es bella
  • BSO la misión (el oboe de Gabriel)
  • Canon de J.Pachelbel

SALIDA

En este momento los nuevos esposos se disponen a abandonar el templo. Recomendamos una pieza alegre.

  • “Primavera” de las cuatro estaciones de A.V.ivaldi
  • “Marcha nupcial” de la ópera “Lohengrin” de R.Wagner
  • “Marcha Nupcial” del “Sueño de una Noche de verano” F.Mendelssohn.
  • “Canticorum Iubilo” de “Judas Maccabeus” HWV 63 de G.F.Haendel
  • Canon en Re Mayor de J.Pachelbel
Hablemos!
Hola! en qué podemos ayudarte
Escanea el código
TODAMIBODA
Hola! en qué podemos ayudarte