Saber cómo hacer un networking efectivo te ayudará a generar alianzas estratégicas, intercambiar información de valor e incluso cooperar en grandes proyectos empresariales.
En algún momento de tu vida profesional seguramente le escribiste a algún contacto de tu antiguo trabajo para que diera una referencia tuya o quizás te ayude con algún tema en específico en tu trabajo. ¿Te ha sucedido? En este contexto, mantener relaciones saludables con tus contactos en el ámbito laboral se le conoce como networking.Para ayudarte a construir relaciones profesionales duraderas en cualquiera de los tipos de networking existentes, en esta nota te compartiremos una serie de consejos para hacer un buen networking y generar conexiones de gran alcance. Además, te contaremos los beneficios de realizar un networking efectivo.
1. Crea una red de manera genuina
Muchas personas se dan cuenta cuando las contactan solamente para pedir algún favor o recomendación. Por ello, es vital que trabajes en tu red mucho antes de necesitarla realmente.
Una de las mejores formas de cómo hacer un networking efectivo es crear relaciones de manera orgánica. Esto te ayudará a que no te vean como una persona interesada que solo busca su beneficio.
2. Mantente en contacto
La frecuencia de comunicación es importante para fortalecer tu red de contactos y hacer un networking efectivo. Además de ampliar tu red, es fundamental que el objetivo de tu networking esté dirigido a mantener una comunicación fluida y amigable con tus contactos.Por ejemplo, mandar algún link con un ebook de las tendencias del talento humano o una guía de interés relacionada al rubro, debatir acerca de las últimas noticias del sector, etc.


3. Asiste a eventos
A pesar de que los eventos son un espacio ideal para hacer un networking efectivo, es importante que formes parte de los que son relevantes en tu sector profesional. Estas reuniones te ayudarán a conocer personas con intereses similares y te brindarán la oportunidad de intercambiar ideas y conectarte con ellos a nivel personal.Por otro lado, es recomendable que muestres tu experiencia como expositor en lugar de como asistente. Ser orador aumentará tu credibilidad como líder empresarial frente a los demás y te ayudará a saber cómo iniciar una conversación con personas nuevas fácilmente.


4. Toma en cuenta a todo tipo de profesional
Un error común al hacer networking laboral es no prestar atención a los profesionales que no son jefes o gerentes. Eso es lo peor que puedes hacer. En algún momento, todos hemos empezado como practicantes o asistentes, hasta posteriormente asumir un cargo de liderazgo.
Lo más probable es que ese practicante que menosprecias en unos años sea un gerente y un contacto valioso que te estás perdiendo. Muy aparte del beneficio de esa relación, ten en cuenta que todos merecemos respeto y valoración por nuestro trabajo.
5. Busca conexiones
No se trata solo de hablar de tus intereses y objetivos, sino también de buscar características en común con otros profesionales. Cuando comiences a hablar con alguna persona date cuenta de que manera puedes ayudarla y viceversa.
Procura conectar con las personas que sientas que tienen una conexión contigo de manera genuina, de otra manera, será difícil llevar una conversación y aprender cómo hacer un networking efectivo.


6. Ofrece tu ayuda
Pocas veces tomamos la iniciativa de ofrecer nuestra ayuda a menos que nos la pidan. Si bien es posible que la persona no necesite tu ayuda, recordará que tiene un apoyo en ti y en un futuro lo más probable es que te contacte.
Por lo tanto, uno de nuestros consejos para hacer un buen networking es cerrar las conversaciones siempre con una frase de agradecimiento y ofreciendo tu ayuda en lo que se pueda presentar más adelante. Si es una interacción física, puedes brindar tu tarjeta de presentación y en caso sea de manera virtual, siempre es una buena opción dar algunos de tus datos de contacto, como tu perfil de LinkedIn.
7. Ten un propósito
Contar con una red de contactos no es solo para ser ‘popular’, sino que esta debe tener algún propósito profesional. ¿Cuál es el tuyo? ¿Quieres tener una red para el trabajo en el que te encuentras? ¿Deseas formar un Network Marketing en B2B? ¿Buscas referentes profesionales para conseguir un mejor trabajo? La principal clave de cómo hacer un networking empresarial es establecer tus objetivos para entablar relaciones con las personas correctas.