Las redes sociales siempre son un área particularmente activa en lo que a novedades y tendencias se refiere, por lo que mantenerse al tanto de los últimos cambios en el comportamiento de los usuarios es clave para desarrollar una estrategia de marketing exitosa.
Antes de embarcarte en tu estrategia de redes sociales, es importante que conozcas las tendencias para asegurarte de estar empleando tu tiempo y esfuerzo correctamente.
1. El contenido creado por el usuario mantiene su liderazgo
En un inicio las redes sociales solo compartían contenido creado por las mismas personas. Pero la influencia que comenzaron a ejercer, permitió que se sumarán medios de comunicación y marcas para llegar a una audiencia que empezaba a relacionarse mejor en redes sociales. Esto causó que los contenidos dejarán de tener la frescura original, un detalle que los usuarios notaron de inmediato, así que dejaron de poner atención en lo que decían las marcas.
Este aspecto es relevante, sobre todo ahora que las personas se encuentran divididas entre aquellos que continúan con sus labores o estudios en casa y los que ya han regresado a sus actividades de manera normal.
Gracias a eso, el contenido creado por el usuario (UGC, por sus siglas en inglés) sigue siendo un formato exitoso, desde plataformas como TikTok e Instagram principalmente, donde la variedad de contenidos continúa a la orden y el ingenio sigue siendo una de las claves más importantes para el éxito.
2. TikTok marcará la pauta sobre cómo hacer contenido para redes sociales
El año pasado TikTok anunció que superó la barrera de 1.000 millones de usuarios activos mensuales, lo que puso a esta red social por encima de Facebook e Instagram. Pero su popularidad y número de descargas no fue lo más sorprendente, sino el gran giro que le dio al tipo de contenido en redes sociales que los usuarios prefieren. Las demás plataformas sociales deben adaptarlo (o ya están en el camino) en 2022.
La plataforma está por introducir modelos de comercio electrónico y monetización. Por lo tanto, serán menos las marcas y empresas que quieran seguir resistiéndose al poder que TikTok ha acumulado desde 2019.
Actualmente, TikTok ha ayudado tanto a marcas como a cantantes o grupos musicales a llevar su música a todos lados. Esto es algo que otras plataformas tendrán que implementar para continuar generando vistas, interacciones y, por ende, ventas.
Y si la plataforma LinkedIn se sentía muy segura al ser pionera y líder en la generación de conexiones profesionales, TikTok también está incursionando en este campo con su nueva funcionalidad: #TikTokResumes. A través de esta estrategia, TikTok busca aportar mayor valor a los usuarios al ayudarlos a postularse a puestos de trabajo directamente desde la plataforma, con la diferencia de hacerlo de manera más original e innovadora. Algunas marcas como Chipotle y Shopify ya han aceptado este tipo de postulaciones para algunos de sus puestos laborales.


3. La coherencia entre los mensajes y la marca será más relevante
Actualmente, los consumidores ponen mucha atención a las iniciativas sociales que tienen las marcas y prefieren aquellas que están comprometidas con alguna causa. Es decir, que ya no están apartadas de lo que ocurre en el mundo. La misma gente comenzará a pedirles que expresen una postura o demuestren que invierten recursos en mejorar una situación.
Un estudio ha sugerido que, al menos en América Latina, 7 de cada 10 consumidores cambiarían de marca por otra que aporte a la sociedad. Pero no basta con anunciarlo en la comunicación de las redes sociales, sino que debe ser real y reflejarse desde la cultura de la empresa. Los clientes se dan cuenta y, si lo descubren, no tendrán reparo en comunicarlo en sus perfiles sociales para exponer el doble discurso.
Esto quiere decir que hay que elegir también la causa o mensaje, para no adherirse a un movimiento al que no puede apoyarse o no está dentro de sus valores clave.
Por ejemplo, Adidas y Nike son de las marcas más inclusivas para los consumidores, según una encuesta realizada por América Retail. Los aspectos con los que los usuarios se identificaron para considerar esto fueron: la amplia gama de tamaños y el sentir a las marcas incluyentes con las comunidades LGBT+, BIPOC y discapacitadas.
4. La experiencia del usuario será phygital
La pandemia cambió la forma de hacer negocios y de adquirir nuevos clientes. Lo presencial se suspendió, así que todo tipo de interacciones a través de internet tuvieron que convertirse en una prioridad, desde la creatividad para que sea atractivo y valioso hasta contar con las herramientas adecuadas.
La crisis sanitaria por la covid-19 aceleró las experiencias físicas y digitales entre los usuarios. Ante la necesidad de las marcas por continuar interactuando con sus clientes, las inversiones aumentaron en reuniones digitales, probadores virtuales, filtros y funciones controladas por realidad aumentada en todas las plataformas de redes sociales.
¿Cuál es el resultado de la combinación ideal de la experiencia física con la digital? ¡Mayor satisfacción del cliente! A la vez que cuentas con la flexibilidad de atender a tus usuarios a través de cualquier dispositivo móvil, también les das la oportunidad de visitarte y crear una mayor interacción y relación con ellos de manera presencial.
Y esto es algo que también las redes sociales estarán reforzando en 2022. Facebook se esforzaría por construir un conjunto maximalista e interconectado de experiencias similares a la ciencia ficción; un mundo conocido como metaverso, con la intención de conectar con las audiencias a un nivel mucho más profundo.


5. Influencers tendrán mayor autoridad en redes sociales
En 2020 y 2021 vimos la evolución de los influencers en las redes sociales y en 2022 las estrategias de influencer marketing llegarán a una madurez completa. Por esta razón, su nivel de autoridad entre las audiencias no tendrá vuelta atrás.
Actualmente, 67 % de los marketeros en Instagram utilizan la red social para realizar marketing de influencers. Conforme las redes sociales y el e-commerce se vayan fusionando cada vez más, los influencers tomarán mayor poder en la decisión de compra de sus audiencias. Por lo tanto, si aún no has probado las mieles de los marketing de influencers, el 2022 es un momento óptimo para que empieces a desarrollar tus estrategias.
De una forma más específica, en 2022 estaremos viendo cómo los microinfluencers tendrán mayor control de las redes sociales.
La gran ventaja del marketing de influencers es la variedad que le ofrece a las marcas: puedes trabajar con un microinfluencer o contar con la presencia de una celebridad. Todo dependerá de tu tipo de audiencia y lo que ellos esperan ver en tu contenido.
6. La protección contra la desinformación será mayor
Ante la enorme omnicanalidad con la que conviven día a día los usuarios, las redes sociales se están uniendo para combatir la desinformación y las llamadas fake news.
Como una forma de ir luchando contra la desinformación, algunas plataformas de redes sociales están tomando cartas en el asunto. Por ejemplo, Twitter se ha aliado con The Associated Press y Reuters para garantizar que el contenido que aparezca en los resultados de búsqueda de trending topic sean confiables.
Esta tendencia de redes sociales para 2022 pondrá a la escucha social como un punto clave para entender al consumidor. Pero para que sea realmente funcional, debe combinarse con inteligencia social. Esto significa escuchar, analizar y tomar las decisiones más convenientes según lo obtenido.