Conoce algunas formas de aplicar la tecnología a los eventos

Nota original publicada en Escultura Eventos.

Hoy en día no nos sorprende: la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana. Siempre estamos conectados y el sector eventos aprovecha este fenómeno digital para crear eventos con más oportunidades y posibilidades. En definitiva la Tecnología 2.0 en eventos está a la orden del día.

Actualmente, presenciamos algún tipo de tecnología en casi todas las fases de un evento: promoción a través de un “teaser” en las redes sociales, interacción con los usuarios creando un #hashtag con el nombre del evento en Instagram, un ‘livetweet’ en Twitter, estados en línea para mantener un contacto con las personas que no se encuentran en el evento, y obviamente utilizar el contenido antes, durante, y después del evento. Además, estas herramientas permiten recolectar información y facilitar la experiencia del usuario (reservas, foros de opiniones, entradas…) y crear una cohesión grupal entre ellos.

Pero, ¿Cómo se aplica la tecnología 2.0 en los eventos? ¿De qué manera les aporta valor? ¡Hemos hecho una selección de varias herramientas digitales, utilizadas en eventos de cualquier categoría, que os van a sorprender!

RFID(Radio Frequency IDentification). En TomorrowLand, el famoso festival de música electrónica que tiene lugar cada año y que acoge a casi 200 000 personas, se utiliza el R.F.I.D. ¿En qué consiste? Es un tipo de tecnología que reemplaza el billete de entrada y permite a los participantes conectarse entre ellos. Increíble pero cierto. En este festival si dos personas pulsaban al mismo tiempo el botón con forma de corazón del brazalete que llevaba cada persona, se les enviaba un e-mail automáticamente para intercambiar la cuenta de Facebook del otro. Así, crean una interacción entre ellos, y hay dinamización y movimiento en las redes sociales porque se comparten fotos e intercambian puntos de vista.

Es lo que ocurre en los conciertos de la famosa banda de música Coldplay. En todos sus recitales se reparten pulseras que utilizan la tecnología de radiofrecuencia para generar distintas animaciones de colores que se llevan a cabo durante horas. Algo que sorprende mucho a los que acuden a los recintos donde se celebran los conciertos, que no dudan en compartir en sus redes sociales la maravilla de esta tecnología.

El Mapping. Se trata de una animación visual proyectada sobre paneles. Es una buena alternativa si lo que buscas es sorprender y amenizar el evento con las distintas posibilidades que te ofrece esta tecnología. Por ejemplo, en Argentina utilizaron el mapping sobre el Cabildo, con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Os dejamos el vídeo por si queréis saber cómo se llevó a cabo https://www.youtube.com/watch?v=eUxurpcHURs. Sin ningún tipo de duda, el mapping es una obra visual que llama la atención y que brinda al evento un toque original.

Paneles transparentes OLED. Se trata de una especie de pantallas transparentes, utilizadas por muchas empresas para sus eventos. No, no estamos en una película de ciencia ficción. Hace un año que Samsung anunció la comercialización de estos paneles en la Feria Retail Asia Expo de Hong Kong. Una pantalla más futurista que quizás veremos en eventos 2.0.

Los drones. Cada vez son más las empresas que proponen realizar un video full HD con un dron para filmar un evento. Una forma distinta de obtener un acabado absolutamente genial para promocionarlo. Además, son muchas las empresas que incluyen en sus actividades teambuilding la opción de conducir un dron como una nueva alternativa para reforzar el equipo.

5-Impresora 3D. Otro tipo de tecnología que puede integrarse en eventos es la Impresora 3D. Esta innovación permite crear lo que queramos a través de ella. Por ejemplo, Kit Kat la utilizó durante uno de sus eventos en Sudáfrica para celebrar su colaboración con Android. Participaron varios artistas, y además se usó la Impresora 3D para crear diversas formas tridimensionales, con la originalidad y particularidad de que lo único que se utilizó para ello era el chocolate. Una manera de animar un evento y de hacer partícipe a los invitados. Aquí el video: Echadle un vistazo al vídeo que os dejamos si queréis saber cómo funciona este tipo de tecnología: https://www.youtube.com/watch?v=ltXTuB-9iNg#t=36

La iluminación LED. La empresa alemana “KineticLights” probó en un evento para la empresa automovilística Citroën, una innovación tecnológica. En su venue “ThePaper Wave” probaron la iluminación LED que además de novedosa, es sostenible para el medio ambiente. Innovación, sostenibilidad y ahorro. De nuevo, cualquier tipo de tecnología permite aportar atractivo y originalidad a un evento.

La realidad virtual. Con un casco de realidad virtual uno puede sumergirse en otro mundo; un mundo virtual y digital. Hoy en día se utiliza sobre todo para hacer visitas culturales 2.0 de cualquier monumento o lugar que está terminado o en construcción. También es utilizado en ferias futuristas, o en eventos relacionados con videojuegos. Un ejemplo donde se utilizó este tipo de tecnología fue en la fiesta “La Auto Show” en Los Angeles, donde la marca automovilística Chrysler, con el casco virtual “OculusRift” sumergió a los invitados en el proceso de fabricación del lanzamiento del Chrysler 200.

Como veis, los usuarios y el público en general, se sienten atraídos por experiencias digitales y novedosas. En particular los ‘millennials’, jóvenes entre 25 y 35 años, que presenciaron el cambio de siglo y la entrada de lleno de la tecnología. Los eventos corporativos o particulares se digitalizan cada vez más, y con todas estas innovaciones, el mundo y la comunicación de los eventos está cambiando y evolucionado progresivamente.

Hablemos!
Hola! en qué podemos ayudarte
Escanea el código
TODAMIBODA
Hola! en qué podemos ayudarte