Business Intelligence: guía práctica para la inteligencia de negocios

Nota originalmente publicada en HubSpot.

Para que una empresa prospere y tenga un crecimiento sostenido, sus líderes deben mantener su habilidad para tomar decisiones de forma rápida y precisa.

Las empresas tienen que trabajar de la mano con un plan estratégico conformado por las claves y objetivos a cumplir. Cuando esto se logra, es más probable que se mantengan adaptados y bien equilibrados en un mercado cada día más cambiante. 

Sin embargo, conforme una empresa va creciendo, los retos también. Esto puede provocar que los líderes pierdan un poco el control del timón y llegue un momento en el que no sepan hacia dónde dirigirse. No saber cuál es el camino correcto puede traer consigo grandes problemas para el futuro de la empresa. Por fortuna, el análisis de datos empresariales es la respuesta que muchas compañías estaban buscando. 

El uso de datos no es algo nuevo, incluso 98.6% de las empresas aspiran a tener una cultura basada en datos. Es por ello que las aplicaciones actuales son cada vez más innovadoras y brindan conocimientos que pueden hacer que una compañía sea más competitiva. 

El mercado de business intelligence está creciendo aceleradamente y se espera que entre 2020 y 2025, aumente en un 7,5% anual. Esto significa que muchas más empresas estarán invirtiendo en analíticas y métricas para la obtención y aprovechamiento de los datos que generan. Sin embargo, sigue existiendo mucha incertidumbre en su obtención y buena gestión. 

Algo es un hecho: la inteligencia de negocios se ha vuelto imprescindible para las empresas. Por eso, en este artículo te vamos a hablar acerca del business intelligence, su importancia, relevancia, funcionamiento y te daremos algunos ejemplos para que puedas comprobar cuáles son algunas de las mejores formas de sacarle provecho a tus datos. 

Entre sus características básicas se encuentran la accesibilidad a la información, el apoyo a la toma de decisiones y orientación al usuario final. A través de herramientas inteligentes es posible analizar datos, crear informes, mapas gráficos y resúmenes para proporcionar información de valor en tiempo real.

La inteligencia de negocios puede ser de gran utilidad en diferentes áreas de una empresa, como: 

  • Marketing: logra una mejor segmentación de mercado y tiene un mejor análisis de tendencias y clientes. 
  • Ventas: es capaz de proporcionar un análisis de los clientes y su rentabilidad, así como hacer proyecciones y pronósticos. 
  • Finanzas: permite crear reportes más detallados de gastos e ingresos. 
  • Producción: brinda una vista integral de todo lo que sucede en el área de producción como los inventarios, entregas, llegada de productos, etc. 

Además, su utilización no solo se limita al sector privado empresarial, ya que también puede ser aprovechada por cualquier tipo de compañía u organización que genere datos. No importa si se trata de un organismo o una institución pública. Sea cual sea el caso, la inteligencia de negocios ayuda a que las decisiones sean más rentables y correctas. 

¿Para qué sirve la inteligencia de negocios? 

La inteligencia de negocios no solo le da ventaja competitiva a tu empresa, sino también unifica todos los datos que genera y les da sentido. Esto vuelve a la información en un gran tesoro de oportunidades que, además de beneficiarte en el presente, te permite aprender del pasado de tu compañía para darle un mejor futuro. 

Es altamente útil en tu empresa, pues tener una visualización completa de lo que sucede en tu organización permite hacer más claro el camino que debes seguir. Si te preguntas para qué sirve específicamente la inteligencia de negocios te damos unas ideas concretas: 

  • Recopila conocimientos prácticos: no más datos sin utilizar en tu organización. La inteligencia de negocios proporciona un análisis integral de los datos que genera tu empresa para identificar puntos débiles o áreas de oportunidad que te ayuden a desarrollar estrategias óptimas y centradas en objetivos. 
  • Aumenta la productividad de la empresa:gracias a las herramientas de business intelligence puedes automatizar tareas rutinarias y perfeccionar tus procesos. Esto le brinda a tus equipos de trabajo mayor organización y una mejor priorización de actividades. 
  • Genera mayor retorno de inversión (ROI): una gestión eficiente trae consigo un retorno de inversión más acelerado. Además, contar con información acerca del comportamiento de compra de tus consumidores, sus experiencias y necesidades le da a tu empresa una gran ventaja competitiva, pues sabrá cómo aprovechar la información que tiene en las manos. 
  • Anticipa comportamientos y predice tendencias:los datos que se generan a través de los sistemas de business intelligence permiten crear perfiles de clientes en función de sus interacciones durante todo su recorrido de comprador. Esta información es de gran valor, pues te proporciona detalles sobre su comportamiento y las tendencias hacia las que se dirigen. Esto ayuda a mejorar tus estrategias de marketing, ventas, servicios y el crecimiento general de tu compañía. 
  • Brinda comprensión profunda de tu organización:es difícil saber cómo mejorar tus procesos internos si no conoces a la perfección los componentes de tu empresa. La business intelligence te ayuda a organizar e identificar cada detalle que requiere atención para realizar las mejoras correspondientes. 

Además, también goza de estas ventajas: 

  • Almacenamiento de datos para disposición inmediata
  • Monitoreo continuo de objetivos y procesos
  • Mejoramiento de procesos y estrategias a través del aprendizaje de errores pasados
  • Facilitación de una mejor visualización de tu empresa
  • Agilización de procesos comerciales

Su evolución ha permitido incluir más procesos y actividades como la minería de datos, creación de informes, valores de referencia, métricas y rendimiento, análisis descriptivo, generación de consultas, análisis estadístico, visualización de datos y preparación de datos. 

Relevancia de la inteligencia de negocios en la planeación estratégica 

La inteligencia de negocios, como ya lo hemos mencionado, ayuda a proporcionar puntos de referencia de rendimiento de tu empresa y de tus competidores. De esta forma, tus procesos y organización pueden fluir de manera más eficiente. Su importancia en la planeación estratégica de tu compañía radica en la oportunidad de detectar fácilmente las tendencias de mercado actuales para aumentar tus ventas o ingresos

Entre las ventajas que te da incorporar inteligencia de negocios en tu empresa se encuentran: 

  • Análisis de comportamiento del cliente
  • Optimización de operaciones
  • Predecir el éxito de tus estrategias o sus posibles fallas
  • Descubrimiento oportuno de inconvenientes o problemas

Cuando tienes todo el control de tu organización en un solo lugar, su gestión se vuelve mucho más fácil y predecible. Es por ello que, antes de empezar a crear una nueva planeación estratégica para tu compañía, asegúrate de contar con las herramientas y funciones más actuales de business intelligence para tener el mejor aprovechamiento posible de los datos que genera tu empresa. 

Hablemos!
Hola! en qué podemos ayudarte
Escanea el código
TODAMIBODA
Hola! en qué podemos ayudarte