6 bodas de diferentes culturas


Bodas hay todos los días, cada una de ellas se prepara con tanto amor, ilusión y expectativa que hoy en día se han convertido en un evento sin igual y uno de los más soñados por toda novia. En nuestro país Colombia y en general en Latinoamérica conocemos la boda católica, sin embargo hay miles de tradiciones y rituales en el mundo que las hacen diferentes. Hoy queremos contarte 6 tipos de bodas: ¡Te sorprenderás al conocerlas!

Boda Alemana

Para realizar una boda con este estilo, la novia deberá tener mucha fuerza en los brazos ¿Por qué? La razón es la tradición llamada “Baumstamm Sägen”, la cual consiste en cortar a la mitad, con la ayuda de una sierra, un gran tronco de madera. Esto representa el trabajo en equipo y la capacidad que tendrán de superar las dificultades del matrimonio. El mes favorito de los alemanes para casarse es en Mayo, debido a que es un mes donde ya los rayos del sol comienzan a asomarse en éste frío país. Un dato curioso es que el mejor amigo del novio o en algunos casos los padrinos tienen una tarea el día anterior: Secuestrar o raptar a la novia, llevarla a un bar donde estarán bebiendo (cerveza por supuesto) hasta que el novio la encuentre y además él tendrá que pagar la cuenta. ¡Muy original!

Boda Escocesa 

En Escocia también tienen unas tradiciones muy interesantes. Antes de la boda, se celebra una gran fiesta para que así la novia pueda abrir los regalos. Ella portará un velo hecho de lo primero que hayan encontrado los invitados, por ejemplo una cortina o en papel: ¡Parece muy divertido! Además se acostumbra que ella salga junto con sus amigas, con una especie de urna de plástico, intercambie dinero por besos y lo recogido se deposita ahí. El novio también tiene una noche singular con sus amigos; por lo general lo visten como una mujer embarazada y desfila por la ciudad y además el día de la boda deberá irse vestido obligatoriamente con el conocido tartán (tela de lana con cuadros)

Boda Oriental 

Ahora nos trasladamos a una cultura muy importante en el mundo y que es sin duda una de las más diferentes a la nuestra: La oriental. Éstas bodas son generalmente celebraciones tranquilas y sin ostentación, donde el color más visible será el rojo: símbolo del amor y la prosperidad. La novia usará tres vestidos en el mismo día: Uno para la celebración, otro para la cena y uno más para la fiesta: ¡Toda una fantasía! También se arreglará el pelo como símbolo de iniciación de una edad más madura. Durante toda la celebración tienen una serie de rituales de la buena suerte.


Boda Hindú 

¡Una boda marcada por el color y la creatividad! Antes de la boda, las amigas de la novia deben decorarle las manos con henna o mejor conocido como mehni. Usan ropa ropa con detalles dorados, ya que esto simboliza la buena suerte. Hay un momento muy emotivo durante la celebración y es cuando el padre de la novia entrega a su hija en manos de su pareja. Durante la ceremonia los novios intercambian guirnaldas y el esposo le coloca un espectacular collar. Es tradición que en el centro de la ceremonia se encienda fuego y el hermano de la novia le entregue 3 puñados de arroz como símbolo de alegría. La boda tiene varias etapas que se desarrollan en una ceremonia muy particular en el mundo entero, es extremadamente llena de color, bailes y también varía de acuerdo a las religiones y costumbres familiares.

Boda Judía 

La boda judía conlleva unas tradiciones muy simbólicas y fuertes desde sus antepasados. Generalmente la pareja de novios recibe la bendición de un rabino. La celebración tiene lugar bajo la llamada jupá, ésta es un símbolo de la casa que la pareja construirá. Está abierta por los lados, para así representar la familiaridad y la hospitalidad para las personas que los visiten en su nuevo hogar. El novio deberá llevar la kipá en su cabeza como símbolo de que Dios es la autoridad. También se lleva a cabo una tradición que consiste en que el esposo rompe una copa de cristal con su pie; lo cual tiene como objetivo recordar la destrucción del Templo de Jerusalén e identifica a la pareja con su destino espiritual. Al final no puede faltar que se carguen a los novios en las sillas mientras intentan estar cerca para darse un beso: ¡Debe ser muy especial ese momento!

Boda Gitana 

¿Has escuchado algo sobre las bodas gitanas? Pues si, éstas son efusivas, grandes y también espirituales. Por lo general duran tres días. En el primero se realiza la llamada “prueba del pañuelo” donde se comprueba la pureza de la novia (la virginidad es fundamental en esta cultura). En el segundo día se realiza la boda y el banquete. En el momento del baile, los invitados ofrecen dinero a la pareja y las invitadas entregan claveles a los hombres. Finalmente, el tercer día comienza la conocida “fiesta de la sardina”, donde se comparte un nuevo banquete.

Definitivamente las culturas son la riqueza de nuestra humanidad. Cada una de éstas tienen tradiciones arraigadas que suelen permanecer durante muchos años. Es interesante conocer cómo se celebra en diferentes países una celebración que seguramente tiene la misma esencia: El amor que perdura y es para siempre.

Hablemos!
Hola! en qué podemos ayudarte
Escanea el código
TODAMIBODA
Hola! en qué podemos ayudarte